DIPLOMADO
PROTECCIÓN CIVIL
Objetivo General del curso
Adquirir los conocimientos básicos que permitan al alumno conocer normatividad en materia de Protección Civil existente, así como la identificación de riesgos y los diferentes fenómenos perturbadores, así como la interpretación de datos que le permitan realizar y aplicar acciones de prevención y autoprotección a través de diversos planes y programas de Protección Civil.
Objetivo Específico del curso
Al finalizar el programa el alumno será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en los sectores público, privado y social, mediante la implementación de acciones para la reducción y mitigación de riesgos de a través diversos planes y programas de Protección Civil.
Perfil de ingreso
Personas del sector público, privado y social, interesado en adquirir y aplicar conocimientos que permitan la salvaguarda de las personas, los bienes y la sociedad a través de la identificación, análisis, mitigación, riesgos mediante la cultura de prevención y autoprotección.
Perfil de egreso
● Conocer el panorama nacional e internacional de Protección Civil.
● Conocer el marco normativo de la Protección Civil en México.
● Identificar los fenómenos perturbadores y su clasificación.
● Identificar la influencia del cambio climático en la intensidad y variabilidad de los fenómenos perturbadores.
● Describir las etapas que componen la Gestión Integral de Riesgos.
● Identificar diversos Sistemas de Alerta Temprana disponibles.
● Analizar e interpretar la información disponible en el Atlas Nacional de Riesgos.
● Reconocer los diferentes componentes del Programa Interno de Protección Civil.
● Diseñar diversos escenarios para los ejercicios de simulacros.
Requerimientos tecnológicos
El alumno debe disponer de un equipo de cómputo o dispositivo móvil con acceso a Internet y cuente con una cuenta personal de correo electrónico.
Incluye manuales
✓ BLS (Soporte Vital Básico) de AHA
✓ FOTS (First On the Scene) Primero en la escena de NAEMT
✓ AHDR (Respuesta a todos los riesgos de desastres) de NAEMT
Duración
6 meses
Modalidad
Virtual
Promedio mínimo aprobatorio
80
Temario del diplomado
MÓDULO 1: Introducción a la Protección Civil.
- Panorama Nacional de la Protección Civil.
- Panorama internacional de la Protección Civil.
MÓDULO 2: Tema Marco normativo de la Protección Civil en México 1.
-
Sistema Nacional de Protección Civil
-
Marco legal de la Protección Civil en México.
MÓDULO 3: Fenómenos perturbadores Fenómenos naturales.
-
Geológicos.
-
Hidrometeorológicos.
-
Astronómico Fenómenos antropogénicos.
-
Socio-organizativos.
-
Químico-Tecnológico.
-
Sanitario-ecológico.
-
Cambio climático y su relación con los fenómenos perturbadores y la GIRDD.
MÓDULO 4: Gestión Integral de Riesgos.
-
Etapas de la Gestión Integral de Riesgos.
-
Conceptos y metodología del Análisis de riesgos.
-
Sistemas de Alerta Temprana.
-
Atlas Nacional de Peligros y Riesgos.
-
Otros atlas existentes para la elaboración de análisis de riesgos.
-
Comunicación de riesgos.
MÓDULO 5: Programa Interno de Protección Civil.
-
Cultura de autoprotección.
-
Definición, objetivos y componentes del PIPC.
-
Plan operativo para la implementación de la Unidad Interna de
-
Protección Civil.
-
Plan de contingencias.
-
Plan de continuidad de operaciones.
MÓDULO 6: Programa Interno de Protección Civil.
-
Integración de brigadas.
-
Simulacros y escenarios de evacuación.
MÓDULO 7: Herramientas para la Gestión Integral de Riesgos.
-
Evaluación de daños.
-
Administración de refugios temporales.
-
Instrumentos financieros para la Gestión de Riesgos de Desastres.
-
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes (administración de la emergencia).
Al concluir satisfactoriamente obtienes:
Certificado y credencial de BLS (AHA)
Certificado y credencial de FOTS (NAEMT)
Certificado y credencial de AHDR (NAEMT)
INVERSIÓN
Inscripción: $2,000.00 IVA incluido
Mensualidad: $1,160.00 IVA incluido
Evaluación final: Semana de habilidades
$3,900 IVA incluído (presencial en León Guanajuato).
Dirección
C. Díaz Mirón 313, Centro, 37000 León de los Aldama, Gto.
Teléfono
+52 (477) 329-7793
(477) 821 41 44 (477) 721 50 98